La 18ª Feria de Ejea acogió el pasado viernes 14 de marzo la constitución oficial del Comité Consultivo del Centro de Innovación Agroalimentaria de Ejea y Cinco Villas. Se trató de la presentación en sociedad de este Centro que pretende ser un instrumento de apoyo al sector agrario comarcal para que afronte sus retos de futuro con base en la innovación y la sostenibilidad.
El acto de constitución del Comité Consultivo estuvo conducido por Teresa Pueyo, presidenta de Adefo Cinco Villas, y José Luis Jericó, director gerente de SOFEJEA, la Agencia de Desarrollo del Ayuntamiento de Ejea los Caballeros. El comité, cuyo objetivo es ser plataforma de participación y consulta del Centro, esta integrado por los agentes relevantes del sector agro comarcal y por entidades de fuera de las Cinco Villas que pueden contribuir a su enriquecimiento de conocimiento. La nómina de las entidades integrantes es la siguiente:
- Cooperativas agrarias de Ejea, Pinsoro, Valareña, Tauste, Sádaba, Sierra de Luna, Luna, Biota, Luesia y Erla.
- Comunidad General de Regantes de las Bardenas
- ADS de Ejea y Tauste
- UAGA Cinco Villas
- UPA Cinco Villas
- Departamento de Agricultura, Ganadería y Montes del Ayuntamiento de Ejea
- SOFEJEA
- Adefo Cinco Villas
- IES Reyes Católicos
- IES Cinco Villas
- EFA Boalares
- Asociación Empresarial de las Cinco Villas
- Comarca de Cinco Villas
- Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón
- Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón
- Oficina Comarcal Agroambiental del Gobierno de Aragón
- Instituto Aragonés de Fomento
- Área de Recursos Agrarios de la Diputación Provincial de Zaragoza
- CEOE Zaragoza
- CEPYME Zaragoza
- Cámara de Comercio Industria y Servicios de Zaragoza
- Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Aragón
- Universidad de Zaragoza: Escuela Politécnica Superior y Facultad de Veterinaria
- Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco
- Comité de Expertos del Centro de Innovación Agroalimentaria de Ejea y Cinco Villas, representados por José Luis Castellano y Emilio Gil.
Se trata de un Comité Consultivo abierto, sujeto a futuras incorporaciones que contribuyan a enriquecer su funcionalidad.
En su intervención, Teresa Pueyo, presidenta de Adefo Cinco Villas, señalo que el Centro de Innovación Agroalimentaria de Ejea y Cinco Villas es el proyecto tractor incluido dentro de la Estrategia de Desarrollo Local Leader de Adefo Cinco Villas para el periodo 2023-2028. “La idea de los proyectos tractores es que sean convergentes con un eje estructurante del desarrollo del territorio. En el caso de las Cinco Villas es evidente que el sector agroalimentario es la base de nuestro desarrollo socioeconómico Por eso, impulsado por el Ayuntamiento de Ejea, se concibió este proyecto de Centro de Innovación Agroalimentaria con el objetivo de ayudar, cooperar e interactuar con el sector agrario privado para abordar los retos y desafíos que tienen en el futuro”
Precisamente José Luis Jericó, director gerente de SOFEJEA, explicó esos retos de futuro que, tras un amplio proceso participativa, el propio sector agroalimentación identificó: los efectos de la globalización y el cambio climático; la elevada de edad medio de los agricultores y la falta de relevo generacional; lo poco atractivo que es el sector para los jóvenes; la necesidad de mejorar el enfoque empresarial de las explotaciones agrarias; la conveniencia de reformular el modelo del cooperativismo agrario; una visión demasiado cortoplacismo y poca planificación a medio y largo plazo; la concentración de la propiedad de la tierra, con la amenaza de los fondos de inversión; y la obligación de capacitación, formación y asesoramiento en la integración de la digitalización y la Inteligencia Artificial.
“Para ayudar a abordar estos retos, el Centro de Innovación Agroalimentaria de Ejea y Cinco Villas ha identificado siete áreas funcionales que, una vez licitada y adjudicada por el Ayuntamiento de Ejea la gestión del Centro, empezarán a desarrollarse progresivamente con diferentes servicios cada una”, señaló José Luis Jericó. Esas áreas funcionales son:
- Plataforma de diálogo y cooperación del sector agrario local
- Formación y capacitación innoagraria
- Vigilancia tecnológica 360º
- Antena conectora agro
- Asesoramiento para la adaptación del modelo de negocio
- Apoyo al emprendimiento agroalimentario y la retención del talento
- Laboratorio de innovación agraria.